Top 50 Álbumes #metal 2022
Bienvenidos a este Top 50 creado por nuestro amigo y colega Español radicado en UK German Abeleira.

1) Ghost - "Impera".

A no ser que hayas estado viviendo debajo de una roca durante los últimos 10 años, conoces a la banda Ghost: Un grupo sueco de heavy/psych rock de temática siniestra y teatral liderado por el cantante Tobias Forge y que lleva una trayectoria ascendente desde hace poco más de una década. Es de las pocas bandas de la actualidad que llena estadios y da conciertos masivos habiendo aparecido a partir del año 2000. Si bien es cierto que su trayectoria en cuanto a lanzamientos puede ser algo irregular, lo que está claro es que, cuando da en el clavo, da de pleno. "Impera", su trabajo de este año es una síntesis de todo el espectro sonoro que ha ido tocando el grupo desde su fundación: Hard rock, psicodelia, heavy metal, etc... Todo en su justa medida, con todos los ingredientes aprovechados al máximo y dando un trabajo que puede disfrutar tanto el público masivo/generalista como el metalero de vieja escuela que sea un poco abierto de mente.
2) Skid Row - "The Gang's All Here".

¡¡Cuánto tiempo sin escuchar un LP de este mítico grupo y gozarlo!! Cualquiera que esté dentro del mundo rockero y/o metalero conoce el nombre de Skid Row: Grandiosa banda de heavy rock formada en 1986 en Nueva Jersey (EEUU). Tras la marcha de su emblemático cantante (o sea, Sebastian Bach), el grupo atravesó una época oscura con multitud de cantantes y trabajos que eran malos o que simplemente estaban bien pero algo lejos de la calidad de los años dorados de la agrupación. Con la incorporación del cantante sueco Erik Grönwall (conocido por haber cantado en la banda sueca HEAT), Skid Row lanza este 2022 su "The Gang's All Here", un fabuloso LP que rescata el sonido de sus dos primeros lanzamientos de larga duración y los actualiza con un toque moderno. Si echabas de menos la época dorada del grupo, déjame decirte que parece que se abre una nueva etapa dorada en su carrera. Ojalá sea así.
3) Time's Forgotten - "Shelter".

Sobrevivir a la marcha de un cantante no siempre es fácil, y cuando esto pasa y se decide reclutar a un nuevo vocalista, existen varias dudas que afectan tanto al público como a la agrupación: La banda cambiará su sonido a mejor/peor, se notará en términos de calidad de la composición, tendrá carisma o no, etc... Pues, al menos en lo que a mí concierne con respecto a esta agrupación tica, la incorporación de la nueva cantante al grupo ha sido maravillosa: "Shelter", cuarto trabajo de la banda costarricense Time's Forgotten, ha sido un fantástico lanzamiento de este 2022, un revulsivo que, aunque no ha variado sustancialmente la fórmula musical básica (prog metal en la vena de Dream Theater), sí explora y expande nuevas fronteras (diferentes registros, cómo los instrumentos se adaptan a su estilo de voz, etc...) Ari Lotringer, Jorge Sobrado, Chalo Trejos y Juan Pablo Calvo han acertado fichando a Priscilla para las voces.
4) Mardelas - "Mardelas IV''.

La escena metalera japonesa (también aplicable al rock y al punk), desde sus inicios, se ha caracterizado por poseer bandas que rara vez encasillaron/encasillan su sonido en un estilo concreto; muchas de ellas se atrevían, con mayor o menor acierto, a explorar matices en su sonido base, como el caso que nos concierne ahora. Mardelas, formada en 2014 por la cantante Marina Hebishi y acompañada por Kikyo Oikawa (guitarra), Hisayuki Motoishi (bajo) y algún que otro batería temporal para directos, es una banda cuyo sonido abarca desde el heavy rock clásico de los 70s y 80s, pasando por el speed metal más cañero y frenético y llegando al power metal más contundente y melódico, todo ello encapsulado en una producción moderna y toques "a lo nipón". Dura 45 minutos, las canciones duran entre 3 y 5 minutos y el despliegue de talento y potencia te hará recordar cosas como Racer X, Messiah Force o Accept con un toque japonés contemporáneo.
5) Goatwhore - "Angels Hung from the Arches of Heaven''.

EEUU se incorporó algo tarde a la escena del black metal, empezando a gestarse ésta durante la segunda mitad de los 90s y teniendo su gran eclosión durante la década de los 2000s. Goatwhore pertenece a ese pequeño grupo de primeras bandas estadounidenses del estilo; formada en 1997 en Nueva Orleans por el guitarrista Sammy Duet (guitarrista del grupo de culto Acid Bath) y acompañándolo desde 1998 el cantante Ben Falgoust (también vocalista de la banda Soilent Green), esta agrupación empezó tocando black metal típico escandinavo al cual, poco a poco, le han ido añadiendo diversos elementos para acabar dando el "sonido Goatwhore": En el segundo trabajo empezaron a incorporar elementos de speed/thrash metal sucio, violento y guarro (Hellhammer/Celtic Frost, Razor...) y, a partir del tercer trabajo, empezaron a añadir masivamente death metal old school (Obituary, Possessed...), heavy/doom metal (Black Sabbath, Pentagram...) y punk (The Exploited, Misfits...). Este octavo trabajo es una síntesis de todas esas influencias que, si bien no está a la altura de sus trabajos "Carving Out the Eyes of God" o "Blood For the Master", no desmerece en absoluto: Guitarras filosas y crujientes, sección rítmica contundente, pesada y variada y una voz que se desenvuelve perfectamente en cualquier ámbito del metal extremo. Una obligada escucha para cualquier amante del metal extremo.
6) Sigh - "Shiki".

Como he mencionado cuando hice la crítica del trabajo de Mardelas, Japón es un país cuyas escenas de rock, metal y punk dan pie a la experimentación; esta banda no es la excepción. Sigh, veterana banda (formada en 1990) que empezó tocando black metal y que poco a poco fue incorporando otros elementos a su sonido, sorprende este 2022 con su trabajo "Shiki", compuesto en japonés y en el que, a su sonido black metal, le agregan instrumentos atípicos como el saxofón o el taishogoto. Una delicia sonora que te hará saber que esta es una banda japonesa que aprovecha su folklore y su mentalidad vanguardista para dar un LP que no deja indiferente.
7) Municipal Waste - "Electrified Brain".

¿Quién me iba a decir a mí que esta banda estaría en un top de discos favoritos de un año? Y voy más allá: ¿Quién me iba a decir que la colocaría tan alto? Pues sí, lo han conseguido este año. Municipal Waste es una banda estadounidense que pertenece a esa segunda oleada de bandas de thrash metal que salieron como setas allá por los 2000s; se dieron a conocer principalmente por su sonido directo, sencillo y machacón, recordando a bandas como DRI, Suicidal Tendencies o The Accüsed. La agrupación llevaba un tiempo sacando un material que, si bien era disfrutable y agradable para escuchar en una barbacoa con amigos, no era nada especial. Este 2022 demostró el grupo que en sus más de 20 años de carrera todavía tenían algo que aportar: "Electrified Brain" es un trabajo que puede suponer un antes y un después para el grupo, principalmente porque el sonido crossover/punk desaparece un poco para enfocarse en hacer un thrash/heavy metal algo más elaborado y rico en matices, a lo Anthrax o Lääz Rockit. Además, cuenta con colaboraciones de Barney Greenway (Napalm Death, Benediction) y Blaine Cook (The Accüsed), así que... ¿A qué esperas?
8) Voivod - "Synchroanarchy".

Mencioné más arriba que Sigh es un grupo de mentalidad vanguardista; pues bien... Voivod no se queda atrás desde hace varios años (incluso antes de la aparición de la formación nipona). Los titanes canadienses del thrash metal sorprenden una vez más con este trabajo titulado "Synchroanarchy", un deleite auditivo para todas aquellas personas que quieran gozar de brutalidad, virtuosismo y creatividad a partes iguales. Poco más de 45 minutos son más que suficientes para demostrar por qué son una de las bandas más importantes a nivel mundial en el thrash metal y cómo se puede seguir buscando ideas nuevas que enriquecen el sonido violento del género en cuestión.
9) Darkest Era - "Wither of the Wine".

Una de las agrupaciones británicas más destacadas dentro del conocido como "pagan metal" (una curiosa mezcla de black/heavy metal en lo instrumental con voces que suelen tirar por "lo limpio", con ciertos gruñidos o guturales) es Darkest Era. El grupo norirlandés lanza este 2022 un excelso trabajo titulado "Wither of the Wine", un LP de poco más de tres cuartos de hora en los que lo denso, lo pesado, lo solemne, lo épico e incluso "lo céltico" (lo entenderéis cuando lo escuchéis) se entremezcla y se combina de manera magistral, dando lugar a un disco que en algunos momentos puede recordar a la NWOBHM y en otros puede recordar a épocas paganas de grupos como Bathory o Kampfar. Tanto si te gusta el metal de corte más clásico como sonidos más densos y extremos, este trabajo es una obligada escucha.
10) Introtyl - "Adfectus".

México es un país que tiene una escena muy rica y variada en cuanto a metal se refiere; da igual en qué género quieras encontrar bandas, ya que siempre encontrarás algo de calidad. En este caso, en este puesto nos iremos al death metal: Introtyl es un proyecto procedente de la capital del país azteca que practica un death metal old school que, inevitablemente, recuerda a la magnífica escena de Florida (de hecho, un amigo mío me dijo que se parecían a Morbid Angel). Una producción competente y un planteamiento musical sencillo pero efectivo ("a lo punk"), reduciendo de forma habilidosa la fórmula sonora del death metal a su mínima expresión. Si quieres media hora de música rompe-cervicales, no lo dudes y ponte el disco de este poderoso cuarteto mexicano.
11) Wednesday 13 - "Horrifier".

Rock, metal, punk, horror, espectros, violencia... Todo eso y mucho más lo encontrarás en el trabajo de Wednesday 13, proyecto musical del otrora vocalista de bandas como Murderdolls o Frankenstein Drag Queens from Planet 13. Es como si metieras en una batidora a Misfits, Death SS, Alice Cooper y Lizzy Borden y triturases a máxima potencia esa mezcla de bandas para sacar lo mejor de éstas. Si te gusta el horror y lo macabro da igual que tires más por el rock, el metal o el punk: Esta banda y este disco te hará pasar un rato agradable a la par que escalofriante.
12) Nite - "Voices of the Kronian Moon".

¿Eres capaz de concebir una banda cuyo sonido parezca una combinación de Venom y Thin Lizzy? Si no eres capaz, no te preocupes porque Nite te contará en su discografía cómo sería tal combinación. Este 2022 la agrupación greco-estadounidense liderada por el cantante y guitarrista Vangelis Labrakis (conocido por estar de guitarrista en la banda greco-chipriota de black/thrash metal Satan's Wrath) lanza un trabajo que reúne lo mejor de ambos grupos clásicos mencionados anteriormente de forma sensacional: Ritmos medios y rápidos bien llevados, guitarras afiladas y melódicas y una voz rasposa que hará las delicias de los fans de bandas como Midnight o Toxic Holocaust. No lo dudes y dale una oportunidad.
13) Immolation - "Acts of God".

Los titanes neoyorquinos del death metal vuelven a la carga con un trabajo que engrandece todavía más su discografía. "Acts of God" es un trabajo cargado de voces guturales pesadas y oscuras, guitarras afiladas y cañeras preparadas para desplegar toda una variedad de riffs podridos y violentos y una sección rítmica que no escatima en presentar tanto tempos rápidos como en bajar un poco las revoluciones para meter ritmos más lentos y pesados. El único y pequeño problema que le veo a este trabajo es que se puede hacer un poco largo; creo que si hubiese durado entre 40 y 45 minutos (dura 52 minutos) subiría más en calificación. Sin embargo, esto ya es afinar mucho y, con lo que nos han ofrecido en este trabajo, estoy muy satisfecho.
14) Cancer Bats - "Psychic Jailbreak".

El cuarteto canadiense liderado por el carismático vocalista Liam Cormier y que combina de maravilla el metalcore con doom/sludge metal old school (Acid Bath, Eyehategod...) y el hardcore punk más ortodoxo (Black Flag, The Exploited...) ha lanzado este 2022 un disco titulado "Psychic Jailbreak". Existía un poco de temor porque Scott Middleton, el guitarrista que llevaba desde el inicio de la creación del grupo (2004) se había marchado el año pasado y su trabajo realizado con la guitarra era notable. Sin embargo, a pesar de esta marcha, el bajista Jaye R Schwarzer logró ayudar con el trabajo de guitarras en el proceso compositivo y el resultado final es más que satisfactorio: Poderosas voces rasgadas y rotas, guitarras pesadas y ritmos variados dan lugar a un LP tremendamente competente y digno de una banda de este legado.
15) Autopsy - "Morbidity Triumphant".

Hay bandas que, con solamente mencionarlas, ya sabes qué esperar de ellas: Autopsy, banda californiana de gran legado de la escena estadounidense del death metal saca un trabajo en 2022 que no desmerece en absoluto. "Morbidity Triumphant" es un trabajo que rezuma Autopsy por los cuatro costados: Voces poderosas de ultratumba a cargo del vocalista/batería Chris Reifert, guitarras poderosas y pútridas a cargo de Eric Cutler y Danny Coralles y un competente bajo para cargar de poderío a todos los temas que componen el disco. Muchas veces, en la vida no se trata de experimentar por experimentar con el sonido de tu banda; simplemente hay que hacer que el sonido se reformule y no se haga repetitivo con cada lanzamiento... Y Autopsy lo logró este 2022.
16) Megadeth - "The Sick, The Dying... And The Dead!"

Megadeth, la banda que salió producto de un cabreo del ex-guitarrista de Metallica Dave Mustaine, vuelve a la carga con nueva música tras ese competente "Dystopia" de 2016. Muchas cosas han pasado desde ese "Dystopia" y este trabajo: Cáncer, pandemia mundial y escándalos de índole sexual. Sin embargo, la espera ha valido la pena, porque "The Sick, The Dying... And The Dead!" no sólamente recuerda a sus primeros trabajos por el título, sino también por su planteamiento musical: Guitarras presentando riffs pegadizos y afilados, una voz que se nota resentida por los años y la enfermedad pero que logra mantenerse, una sección rítmica variada y versátil y unos invitados variopintos (Ice-T, Steve DiGiorgio y Sammy Hagar, entre otros). La mayor pega de este lanzamiento es que el orden de las canciones hace que, al menos por mi parte, se sienta inconsistente el trabajo; con un mejor orden, los temazos y los temas menos brillantes harían la experiencia más satisfactoria y sin tantos altibajos.
17) Funeral Chic - "Roman Candle".

El blackcore es un género que, desde los 2000s, ha dado lugar a bandas de gran calidad, en especial en Noruega: Okkultokrati, Haust, Kvelertak... Sin embargo, también existen fuera del país escandinavo. Funeral Chic, una banda cuyo sonido parece un híbrido de Dead Boys, Motörhead y The Mentors, lanza este año un LP titulado "Roman Candle". Canciones cortas, crudas, violentas y directas a la yugular. No busques aquí virtuosismo ni técnica compleja: Disfruta de una buena dosis de velocidad y fiereza a cargo de una banda que combina estilos extremos del rock.
18) Destruction - "Diabolical".

Tres de los cuatro titanes del thrash metal teutón han lanzado este año trabajo con material nuevo, con mayor o menor fortuna en su planteamiento (las cosas como son). Destruction, banda que tuvo que afrontar la marcha de muchas piezas fundamentales de su formación durante sus 40 años de carrera, lanza este 2022 el LP "Diabolical". Schmier, bajista y cantante, es actualmente el único integrante que queda de la formación original, y pone toda la carne en el asador para ofrecernos un jugoso y suculento trabajo de speed/thrash metal "a la alemana" que, si bien no inventa nada nuevo ni reinventa el estilo, sabe ganarse su puesto en la discografía de la banda germana. Guitarras poderosas, ritmos devastadores y voces desgarradoras... Todo lo que un fan de Destruction espera que salga bien... Y sale muy bien.
19) Kreator - "Hate Über Alles".

Kreator, banda alemana de thrash metal liderada por Mille Petrozza (voz y guitarra), es tal vez la que más ha jugado y experimentado (con mayor o menor fortuna) con su sonido de las cuatro bandas del "Big 4 of Teutonic Thrash Metal": Desde ese thrash/death devastador de los 80s y primeros 90s, pasando por esa etapa vanguardista/experimental de los 90s, cayendo en las influencias pesadas y melódicas de grupos como In Flames o Dark Tranquillity durante los 2000s y 2010s a... ¿Volver a los orígenes pero con una producción moderna y algo más de elaboración musical? Su disco de este año, "Hate Über Alles", parece "abrir" una nueva etapa en el sonido del grupo, rescatando ese sonido poderoso y devastador de los 80s pero pasándolo por el filtro de producción sonora del siglo XXI y sin dejar de lado ciertos elementos melódicos que tan bien funcionaron en "Violent Revolution" y "Enemy of God" (mi disco favorito del grupo de largo). Veteranía y juventud colisionan en este trabajo y, francamente, lo hacen de forma muy satisfactoria. Espero que con esto se abra una nueva etapa y el grupo deje de lado el sonido melódico quemado desde "Hordes of Chaos".
20) Gaerea - "Mirage".

Gaerea es, sin lugar a dudas, uno de los nombres que, dentro del black metal, más da de qué hablar: Voces típicas del género pero con "más sentimiento de desgarro mental", guitarras que ofrecen gran variedad de melodías y "cacofonías" y una sección rítmica que no escatima en variar y experimentar. Es ortodoxa en cuanto a planteamiento pero juega con el sonido típico del género, en resumidas cuentas. Con todo ello, el grupo luso ha ganado tanto una legión de fans devotos como de detractores fanáticos. Tras el éxito de su anterior trabajo, "Limbo" (2020), y algunos cambios de formación, el quinteto portugués lanza su tercer trabajo, titulado "Mirage". Si bien no es tan destacado como el anterior, es de necios no admitir que este LP mantiene el tipo dignamente y ofrece un conjunto de pasajes sonoros que poco o nada tiene que envidiar a las escenas de Escandinavia, Europa central o EEUU. Una escucha obligada para cualquier fan del black metal.
21) Grave Digger - "Symbol of Eternity".

Grave Digger, banda alemana de heavy/power metal formada en 1980, es uno de los estandartes del género en el país teutón en términos de underground, a la sombra de titanes como Accept, Scorpions, Helloween o Running Wild. Sin embargo, tanto el grupo como su público son muy entregados en cuanto a su devoción por el heavy/power metal más ortodoxo. Este 2022 sale a la luz "Symbol of Eternity", un LP que no inventa nada nuevo dentro del género pero que muestra que esta agrupación, liderada por el carismático vocalista Chris Boltendahl, todavía tiene hambre de heavy metal y así será hasta que ya no puedan más. Si te apetece épica medieval acompañada de heavy/power metal, no lo dudes y dale una oportunidad a este trabajo.
22) Messa - "Close".

Desde Italia nos llega Messa (palabra italiana que significa misa), un proyecto de drone/doom muy pesado, atmosférico y recargado. "Close", su tercer LP, es una magistral lección de cómo hacer metal denso y sofocante, con canciones necesariamente largas dotadas de voces etéreas por parte de Sara (la vocalista), guitarras opresoras y arrolladoras, un bajo aplanador y una batería que juega con diversos tempos pero que siempre imprime una sensación de pesadez. Una opción más que recomendable si quieres pasar algo más de 1 hora de asfixia y desazón musical.
23) Graveshadow - "The Uncertain Hour".