top of page

TOP 50 metal Album´s 2021 German Abeleira

Actualizado: 29 dic 2021

1) Silver Talon - "Decadence and Decay".


El power metal es posiblemente uno de los géneros más "estancados" dentro de la escena metalera mundial: Si bien es cierto que hay bandas muy competentes en términos de habilidad técnica y talento musical, lo cierto es que pocas ofrecen propuestas realmente rompedoras o innovadoras.

Silver Talon, banda formada en EEUU (Portland, Oregon) en 2017, es una de esas "rara avis" que ofrece algo distinto al power metal: Un típico sonido rápido, melódico y demoledor que integra también oscuridad y violencia.

Si me preguntáis personalmente, a mí este trabajo me recuerda a una mezcla de los dos primeros trabajos de la mítica banda estadounidense Sanctuary.

2) Motorjesus - "Hellbreaker".

Ejemplo perfecto de que no es necesario inventar la rueda para presentar un trabajo que poco o nada tiene que envidiar a lanzamientos recientes de bandas veteranas. Motorjesus, banda alemana formada en 2006 a partir de las cenizas de The Shitheadz, ha dado un magistral puñetazo en la mesa presentando este año un trabajo que aúna melodías de guitarra y solos de éstas dignos de cualquier banda de NWOBHM, una sección rítmica asombrosamente versátil que despliega tanto ritmos rápidos dignos del hardcore punk más crudo y visceral como ritmos lentos propios del stoner rock y una voz que, sin ser un despliegue de rango vocal a lo Halford o Dickinson, cumple con creces y no reniega de las influencias anteriormente citadas. Resumiendo: Guitarreo inspirado en la NWOBHM + crudeza del hardcore punk + densidad del stoner rock = Motorjesus. 3) ToxicRose - "In for the Kill".

Suecia es un país muy especial para las escenas de rock, metal y punk: En cada uno de estos tres estilos puedes encontrar bandas de gran calidad procedentes de dicho país escandinavo. ToxicRose es un proyecto formado en 2010 y, como dato curioso, os mencionaré que su batería es hermano del guitarrista de Crashdïet. La cosa a veces queda en familia como podéis ver. Esta agrupación hace una mezcla de heavy rock fuertemente inspirado en la escena estadounidense de los 80s con horror punk y unas leves y sutiles pinceladas de industrial rock. El LP de este año es una joya que hará las delicias de la gente que tiene ganas de crudeza, oscuridad y violencia pero sin que el sonido sea de metal extremo. 4) Soen - "Imperial".

El progressive metal es un género en el que es muy fácil pasar del virtuosismo atrapante al sopor extremo. Las bandas han de tener mucho cuidado si no quieren acabar lanzando música ideal para conciliar el sueño. Soen, supergrupo sueco creado por músicos que han estado en bandas de renombre como Opeth y Amon Amarth, ha lanzado un trabajo que cumple de sobras con su objetivo: Plantear una serie de canciones en las que todos y cada uno de sus integrantes muestran su talento de forma cohesionada, sin pretensiones de ser una banda de hipsters del prog. Si te apetece escuchar talento unificado y que no se hace pesado, este LP satisfará esa apetencia. 5) "Carcass - Torn Arteries"

". Una banda británica de metal extremo que ha tenido unos cinco primeros lanzamientos seminales para la escena del death metal y el grind y que tras algo más de una década de separación volvían; por si no era suficiente, tras su vuelta volvieron a sacar trabajo competente que no mancha para nada su legado. Así podríamos resumir la carrera de Carcass. Este año veía la luz el LP titulado "Torn Arteries", un trabajo que recuerda a una versión actualizada (¿y mejorada?) del sonido que presentaron en 1994 con "Heartwork" con aderezos de otros discos. La banda es consciente de que el sonido que alcanzaron con "Heartwork" es tan distintivo que lo que "hay que hacer" es explotarlo y reinventarlo. Una placa más que notable para una carrera digna. 6) Temtris - "Ritual Warfare".

Aunque no lo parezca, Temtris es una veterana banda australiana que lleva dando el callo desde el año 2000. En sus inicios hacía una amalgama de heavy, power, speed, thrash e incluso algunas pinceladas de prog/goth al más puro estilo The Gathering. Sin embargo, con el paso de los años han ido puliendo más su sonido y lo orientaron a un heavy/speed muy fuertemente inspirado en las estructuras de los 80s pero con una producción algo más moderna. Su LP de este año, el sexto de su carrera, sigue esta línea que llevaban desde hacía cinco/seis años: Evidentes influencias de heavy metal de los 80s tanto estadounidense como británico en todo su esplendor. ¿Eres capaz de concebir un álbum con regusto clásico pero que, al mismo tiempo, tiene una producción de sonido más pulida? Estás de enhorabuena: Esta banda te lo dará. 7) Sarinvomit - "Awaken Ye Impious Hordes of Shaitan".

Turquía es ese país que conocemos por sus presidentes con ínfulas de sultán otomano, sus clínicas de injertos capilares y sus culebrones; no obstante, también tiene una escena metalera que desde los 80s ha ido dando bandas que se han convertido en "bandas de culto". Sarinvomit, banda de black/death metal formada por el vocalista conocido como Tyrannic Profanator (vocalista también de otras bandas de la escena turca del metal extremo como Impuration, Horrocious y Persecutory), despliega en esta placa una buena dosis de black/death metal blasfemo que carga con dureza y brutalidad contra las principales religiones monoteístas. Como regalo, la última canción es una cover del legendario grupo estadounidense Black Witchery. Todos los topicazos del género (letras explícitamente blasfemas, ritmos infernalmente rápidos, guitarras afiladas y voces de ultratumba) reunidos para satisfacer los oídos de gente con ganas de cagarse en alguna de las religiones abrahámicas. 8) Desaster - "Churches Without Saints".

Desaster es un titán colosal dentro de la escena alemana del blackened thrash cuya carrera no destaca precisamente por sus altibajos sino por todo lo contrario: A pesar de los cambios de formación, el grupo ha sabido salir adelante sacando trabajos de gran calidad jugando con las posibilidades que tiene su propuesta musical. Su LP de este año es otro trabajo que engrandece la leyenda de este grupo que arrancó a finales de los 80s y que en los 90s llevó con orgullo el estandarte del blackened thrash metal teutón. Ritmos frenéticos, guitarras pesadas afiladas y un cantante sacado del mismísimo Infierno hacen un trabajo demoledor para los tímpanos. Una joya más para engrandecer la leyenda de un grupo ya legendario. 9) Atreides - "Ordalía".

Aprovechando que este año se estrenó la película "Dune" (sí, llamadme oportunista por esto si queréis) considero oportuno comentar el trabajo de esta banda cuyo nombre está totalmente inspirado en dicha historia. Atreides, banda española formada en Vigo en 2014 y cuyo sonido bebe esencialmente de las escenas escandinavas del melodeath y power metal de los 90s, lanza en 2021 un trabajo en el que subliman esas dos principales influencias y que, por si fuese poco, cuenta con las colaboraciones de músicos de bandas reconocidas como Iron Hunter o Los Suaves. Si eres capaz de concebir una mezcla (tanto en lo musical como en lo lírico) de los primeros In Flames con los primeros Stratovarius, te acercarás al sonido de Atreides. 10) Saber Tiger - "Paragraph V".

40 años al pie del cañón no siempre garantizan un reconocimiento digno, máxime si procedes de un país en el que se pueden contar con los dedos de las manos las bandas que han logrado cierto reconocimiento internacional. Saber Tiger, banda japonesa creada en Sapporo en 1981 y cuyo sonido pasó de un sencillo heavy/speed metal a una mezcla más que interesante de heavy, speed, power y prog metal, ha lanzado este año un trabajo que poco tiene que envidiar a bandas más reconocidas y que, más por su legado antiguo que por sus recientes trabajos, reciben más atención de la que en realidad merecen. Delicioso heavy/power/speed con toques de prog. Notable trabajo que explota con bastante acierto las posibilidades que estos géneros ofrecen. 11) Exodus - "Persona Non Grata".

Es difícil, tras más de 40 años, seguir al pie del cañón con trabajos que no sólo no manchen tu legado sino que se perciban como dignos. Este es un caso en el que si bien el trabajo no es sobresaliente, sí sale bien parado. Exodus, una de las primeras bandas de thrash metal de la Bay Area estadounidense y que ha estado mayoritariamente en un segundo plano, ha lanzado este 2021 un trabajo que si bien no va a opacar a "Bonded by Blood" o a "Pleasures of the Flesh" sí que hará que la gente piense que el grupo no está muerto en términos de creatividad y puede seguir sacando obras que valgan la pena. Thrash metal añejo y directo a la yugular. Poco más que añadir. 12) Flotsam and Jetsam - "Blood in the Water".

Llevar casi 40 años al pie del cañón con una carrera que, a grandes rasgos, es vista como decente, es algo digno de mérito. Lo triste es cuando rara vez se rebasa la barrera del underground, y es lo que pasa con este grupo. Flotsam and Jetsam, grupo estadounidense formado en 1984 en Arizona, poco tiene que envidiar a otros titanes del género cuya carrera está llena de algún que otro "tropiezo" controvertido. Este año lanzaron un disco que si bien no los va a catapultar a la fama y al mainstream (seguirá siendo una banda bastante underground) al menos va a engrandecer todavía más su leyenda. Delicioso thrash/speed que reventará tus cervicales. 13) Show-Ya - "Showdown".

Si algo era obvio en el metal (aunque a medida que han pasado los años la cosa ha ido mejorando mucho) era que este género se percibía como esencialmente masculino; a día de hoy esa brecha ha ido cerrándose poco a poco pero todavía hace falta más integración femenina en el metal, máxime cuando el país de origen es un país bastante conservador en lo social. Show-Ya es una banda tokiota creada en 1981 que empezó tocando rock y fue endureciendo su sonido hasta tocar un heavy/speed metal delicioso. Si me preguntas personalmente, esta banda suena como una mezcla entre The Runaways y Deep Purple aderezada con "el toque nipón". Este año lanzaron un disco que no desmerece para nada su legado, si bien es cierto que veo difícil que puedan llegar al nivel que alcanzaron con "Outerlimits". Por si no fuese suficiente sacar un trabajo competente, en una de sus canciones tienen como cantante invitada a Doro. Una delicia para los oídos. 14) Claymorean - Eulogy For The Gods

". Hay un dicho que me repugna bastante porque es una verdad a medias que tiende a venderse como una verdad absoluta: "Si quieres, puedes". Esto es porque muchas veces hay factores ajenos a ti que no puedes controlar y que impiden la consecución tu objetivo. No obstante, no negaré que me gusta ver a gente que ha estado currando tiempo y por fin logra una recompensa. Contradicciones de la vida, supongo. Claymorean, anteriormente conocida como Claymore, es una banda serbia formada a mediados de los 90s en la antigua Yugoslavia en medio de un trágico contexto que sobrecogió al mundo. Mucho esfuerzo ha invertido la agrupación serbia a lo largo de muchos años para poder lanzar algunos trabajos y, a pesar de los constantes cambios de formación y otras dificultades adicionales, estas adversidades no lograron minar las ganas de este grupo de sacar música de calidad. Este 2021 Claymorean sacó un disco que homenajea sin copiar descaradamente (como hacen otras bandas) a todo ese heavy metal que en los 80s estaba en la cresta de la ola en cuanto a creatividad. Mis respetos a esta banda y a este excelente trabajo. 15) Jess and the Ancient Ones - "Vertigo¨

". Los 90s fueron la época de explosión del death y el black metal, los 2000s se caracterizaron por un "revival" del thrash metal junto a un tímido avance del heavy metal clásico y los 2010s fueron la época de explosión de bandas de heavy psych (esencialmente heavy rock con toques de blues, psicodelia e incluso doom/stoner) con voces femeninas. Por mencionar unas pocas bandas de este estilo: The Devil's Blood, Spiders, Blood Ceremony, Sabbath Assembly y Jess and the Ancient Ones. Muchas de ellas siguen en activo y otras, tristemente, se quedaron atrás. Qué bueno que esta banda todavía siga. Jess and the Ancient Ones, banda finlandesa formada por la carismática cantante Jess y otros músicos procedentes de bandas finlandesas de metal extremo, lanza este año un trabajo que si bien mantiene el espíritu y la esencia del conjunto, no suena al 100% como las primeras obras (y ojo, esto no es para nada malo): Si los primeros trabajos eran más densos y psicodélicos, este trabajo se enfoca más en el sonido "garage" que este estilo puede llegar a ofrecer. Aquí las canciones son más directas y ligeras pero siguen teniendo esa esencia lisérgica que tanto caracterizó a la banda al inicio de su carrera. Si eres fan de sonidos inspirados en los 60s y 70s, este trabajo es para ti. 16) Bretus - "Magharia".

Si hay un género del metal que resiste con pericia su caída en "lo comercial" ese es, sin lugar a dudas, el doom metal y sus respectivos subgéneros. Si bien es cierto que no todas las bandas son brillantes (nada más lejos de la realidad), lo que sí es verdad es que es un género que puede ser bastante poco accesible para la gente que no esté habituada a sonidos predominantemente lentos que se enfocan en crear una atmósfera densa y tétrica. Bretus, agrupación italiana formada en el año 2000 pero que no inició realmente su actividad de grabación de música hasta finales de los 2000s, toca un stoner/doom muy influenciado por bandas británicas como Electric Wizard u Orange Goblin. Este año salió su nuevo LP, un ejercicio más que competente de riffs densos al más puro estilo Black Sabbath o Pentagram, ritmos contundentes y una voz que transmite esa sensación tétrica e impía. De lo mejor de este año si nos referimos a densidad y contundencia metalera. 17) Miss Lava - "Doom Machine".

En los años 90s "surgió" un estilo que bebía tanto de la psicodelia de los 60s como de dureza del rock de los 70s; ese estilo fue denominado stoner rock y bandas como Kyuss o Fu-Manchu fueron verdaderos referentes del género. Esta nueva perspectiva del rock duro sirvió como influencia para infinidad de bandas, como la que ocupa este puesto. Miss Lava es una banda lusa formada en 2006 en Lisboa y que hace de los riffs de guitarra pesados y lisérgicos, la alternancia de ritmos "a media pastilla" con los ritmos más pausados y las voces pasadas por unas dosis de alcohol y tabaco su seña de identidad. Su trabajo de este año, lanzado en enero, da un toque fiestero y festivo a un género que puede evocar con bastante facilidad un viaje chungo de drogas. Tu dosis lisérgica y alcohólica en formato musical. Gran calidad. 18) Nunslaughter - "Red is the Color of Ripping Death".

En EEUU, si hablamos de death metal, es inevitable pensar en Florida y Nueva York como las puntas de lanza del estilo. Sin embargo, fuera de esas zonas hay vida, mucha vida. Este año, el veterano grupo Nunslaughter lanza un LP tras un tiempo sin lanzar uno (aunque había sacado un puñado de EPs, splits y álbumes en vivo) que se puede resumir en un álbum de death metal con una filosofía muy "punk": Canciones cortas, directas, que van a degüello y que te dejan satisfecho a pesar de su escasa duración. Lo bueno, si breve, dos veces bueno. No esperes nada de virtuosismo o técnica en este LP, simplemente póntelo y disfrútalo como un trabajo sin mayor pretensión que reventar tus tímpanos y tus cervicales. ¿Quién dice que hay que sacar algo súper complejo y creativo para que tenga calidad? 19) Unto Others - "Strength".

Lo arriesgado de las mezclas de estilos es que a veces sale un monstruo de Frankenstein difícil de digerir; sin embargo, si se hace bien, sale una auténtica preciosidad. Unto Others (anteriormente conocida como Idle Hands) es una banda estadounidense que mezcla el heavy metal de corte más clásico (70s y 80s) con el goth rock de los 80s de forma que sale un trabajo que podría ser concebido como un "heavy goth". Clasificaciones al margen, de lo que no cabe duda es de que callaron bocas de gente que pensaba que por estar en una discográfica grande iban a "traicionar" su sonido. Este trabajo puede verse como una progresión adecuada en términos de creatividad y producción de sus anteriores trabajos y, sin lugar a dudas, podrá marcar tendencia. Un LP imprescindible si eres fan de los experimentos sonoros. 20) Maysaloon - "A Lip to Earth, A Lip to Heaven and a Tongue to the Stars".

Cuando eres de un país que tiene poco o nada de atención por parte de la comunidad metalera, es muy fácil caer en el desánimo y disolver tu proyecto. Sin embargo, a veces la suerte se pone tu lado y puede dar a conocer tu propuesta. Maysaloon, banda siria afincada en Líbano actualmente, es una interesante propuesta musical que mezcla melodeath y black metal con sonidos tradicionales de Oriente Próximo que trata temas relacionados con el folklore y la mitología de esa zona. Este año, y con mucho esfuerzo, han sacado un LP que hará las delicias de gente que goza con bandas como Melechesh o (a su modo) Rudra. Un imprescindible de este año del metal extremo. 21) Devil Electric - "Godless".

Australia es cuna de muchas de las bandas más emblemáticas del hard rock de los 70s y 80s: Rose Tattoo, Radio Birdman o los legendarios AC/DC. Sin embargo, en los últimos años han ido saliendo propuestas que poco o nada tienen que envidiar a estos titanes. Devil Electric es una agrupación de heavy psych que este año sacó su segundo LP, un trabajo que mama de grupos como Black Sabbath, Coven, Pentagram o Saint Vitus. Las influencias van desde el sonido pausado y "hechizado" a las referencias a la oscuridad, la muerte y lo siniestro. Si tienes ganas de algo tétrico y violento pero que no sea extremo en su propuesta musical, este grupo te satisfará. 22) Cruzeiro - "Cruzeiro".

Si hay un género del metal que está poco explotado en España, ese es el doom metal y derivados. Se ve que los sonidos densos y lentos no atraen los focos, pues qué se le va a hacer. Cruzeiro, nombre dado a unos bonitos monumentos religiosos (aunque se escribe Cruceiro, pero como eres inteligente seguro que lo has pillado jajaja) y que son harto frecuentes de ver en Galicia (hay alguno famoso fuera de Galicia pero dentro de España, como el de Sepúlveda) y en Reino Unido, es también el nombre de un proyecto musical formado en la ciudad de Coruña en el año 2019. Este 2021 veía la luz su primer LP, un trabajo que condensa lo mejor del stoner doom en cuatro largos temas que exploran la oscuridad y la mitología antigua. Regusto a clásico pero sin copiar descaradamente a bandas seminales de este estilo. Así se hace. 23) Mary's Blood - "Mary's Blood".

Lo de Japón es curioso: Un país abiertamente rancio y conservador en lo socio-político, con una pederastia socialmente "aceptada", una industria de manga/anime y de videojuegos potente, con unas crisis sociales y culturales que pueden agravarse con el tiempo y con una escena rockera (aquí meto rock, metal y punk) que poco o nada tiene que envidiar a otros países en cuanto a originalidad. En este último punto quiero pararme porque, si por algo destaca Japón, es por su enorme cantidad de bandas formadas íntegramente por mujeres. Este caso es un ejemplo paradigmático de ello. Mary's Blood es una banda formada en 2008 tras la disolución de Destrose. Su propuesta es power/heavy metal fuertemente influenciado por la escena europea de los 90s así que ya sabes qué esperar: Guitarras haciendo cabriolas y piruetas a velocidad de la luz, baterías rápidas y galopantes que pueden hacerse un poco monótonas, bajos con fuerte presencia y voces potentes que despliegan un gran poderío. Bajo estas premisas Mary's Blood lanza su LP homónimo este año, power metal a la europea con una producción moderna y en japonés. A pesar de que puede echar para atrás en un inicio la propuesta por lo quemado que está el euro-power lo cierto es que este LP logra ser un trabajo digno de ser escuchado y puesto en un top de power metal de este año. Abstenerse gente que no disfruta del power metal ni/o no tiene un mínimo de apertura de miras con respecto al estilo. 24) Frozen Crown - "Winterbane".

Si por algo se caracterizó Italia en los 90s es por su escena de power metal: Bandas que iban a toda pastilla con riffs melódicos y que, en ocasiones, añadían orquestaciones y sinfonías. Esto ayudó al desgaste del género a principios de los 2000s. Frozen Crown, banda italiana formada en 2017, si bien tiene como base el speed/power metal "a la europea", lo cierto es que no es tan recargada como sus compatriotas Rhapsody of Fire, todo lo contrario: Apuesta minimalista y sencilla del estilo, al más puro estilo Primal Fear. Su LP de este año, si bien no es el mejor de su carrera, está muy lejos de ser una obra incompetente. Además, nos da de regalo una cover de Judas Priest de su tema "Night Crawler", ¿se puede pedir más para una agrupación con una propuesta sencilla y clara? Lo dudo mucho. A disfrutar de la melodía y la velocidad de este quinteto italiano. 25) Kickin' Valentina - "The Revenge of Rock".

Durante los 2000s y los 2010s los sonidos del heavy rock sufrieron una nueva ola de popularidad tras unos años 90s en los que se apostaba por otras formas de entender el rock más duro. Esta banda es hija de esa ola. Formados en la ciudad estadounidense de Atlanta (Georgia), Kickin' Valentina es una banda de heavy rock que no reniega en algunos puntos de su música ni de sus raíces musicales sureñas ni de la "caspa" del glam/hair metal de los 80s. Este trabajo, con un nuevo cantante que recuerda a Lemmy sin estar tan pasado de tabaco ni de alcohol, es toda una declaración de intenciones del resurgimiento de este estilo. Un trabajo adictivo, interesante y que te hará disfrutar de unas buenas dosis de rock mientras "visitas" el sur de EEUU. 26) Wings of Destiny - "Memento Mori".

Costa Rica, además de ser un país con una diversidad biológica sin parangón (tanto en la vida real como en la ficción, ya que parte de la acción de "Jurassic Park" ocurre en territorio tico) y cuna de celebridades como Chavela Vargas, Giannina Facio, Celso Borges o Keylor Navas, también es un país con una escena metalera emergente muy interesante. Wings of Destiny es una banda de power metal que combina, de forma competente, la escuela europea y la estadounidense del estilo, creando unas composiciones a caballo entre el Manowar más power metal y el Helloween más heavy metal. El disco de este año ha sido para mí una grata sorpresa ya que no conocía de antes al grupo... ¡¡Y qué lección de cómo hacer algo típico mas no aburrido!! No lo dudes más y dale una oportunidad. 27) Split Heaven - "Electric Spell".

México es, junto a Chile y Argentina, uno de los países de Latinoamérica cuya escena metalera se encuentra en mejor estado de forma. La banda que ocupa este puesto es un ejemplo claro. Split Heaven, formada en Querétaro, es una banda que toca un heavy/power metal digno de cualquier leyenda del género; es más, este trabajo (con el vocalista de la grandiosa banda estadounidense Skelator) puede fácilmente dejar en ridículo a cualquier banda veterana del estilo. Guitarras demoledoras y afiladas con ritmos contundentes y una voz poderosa y virtuosa son las mejores bazas de su propuesta; y a título personal, mencionar que tienen una excelente canción en español. Un imprescindible para cualquier fan del heavy metal con toques power metal. 28) Sister - "Vengeance Ignited".

Suecia de nuevo sacando un trabajo interesante de una propuesta musical interesante: Heavy rock con toques de horror punk y sleaze. Sister, banda con cierto nivel de veteranía, lanza un trabajo que parece el resultado de pasar por la batidora a Ratt y Murderdolls. Podrá gustarte o no la propuesta de este grupo, pero lo que no se puede negar es que es algo con gancho y hecho con tacto. No voy a aportar más porque es tan genial este trabajo que ninguna palabra adicional expresará mejor mi gozo con este trabajo. ¿Quieres pasar algo de terror de forma sucia, cruda y violenta? Escucha esto. 29) Goat Rider - "Tsundere".

Bandas como Venom, Hellhammer o Bulldozer han dejado una huella indeleble dentro del speed/thrash metal, facilitando el camino para que bandas como Toxic Holocasut, Midnight o esta misma, tengan su nicho dentro del metal extremo. Goat Roder, jovencísima agrupación costarricense, ha sacado este año un álbum fuertemente influenciado por Japón y su cultura de los últimos 100 años. Si bien no es tan brillante como su obra de debut, lo cierto es que está muy lejos de ser un pésimo trabajo. Digno speed metal sucio y punk. Recomendado especialmente a esa gente consumidora de "monitas chinas" con alergia al agua y al jabón jeje. 30) Rage - "Resurrection Day".

Alemania es conocida por haber sido una de las puntas de lanzas del metal europeo y es un referente indiscutible del sonido power metal. Rage es una de sus bandas referentes en este estilo. Con más de 30 años a sus espaldas y una carrera con pocos altibajos, la banda del bueno de "Peavy" ha lanzado un LP que hará constatar a las nuevas generaciones que todavía existen grupos que combinan el heavy, speed y power metal de forma creativa y sin sonar "a refrito" ni autoplagiarse. Es algo largo pero no es nada aburrido, un ejercicio sublime de sonidos clásicos. Una declaración de intenciones de que esta banda todavía tiene cuerda para rato. 31) Moshaholics - "I Hate Society".

El sonido de bandas como Sadus, Morbid Saint o Sepultura (en sus inicios) se encontraba en un punto en el que sonaba muy fuerte y cavernoso para ser thrash metal pero tampoco "llegaba a ser" puro death metal; era death/thrash. A esta banda le pasa lo mismo. Formada en la ciudad española de